Libros para escritores: "Mientras escribo" de Stephen King
La formación es muy importante a la hora de mejorar en la escritura. Y una parte importante de esa formación, al menos en mi caso, ha venido y viene de la mano de los libros. Fueron mi primer contacto con esta formación para escritores y hasta el momento es la que más me ha aportado y la que más me ha ayudado. Los cursos de escritura son la otra gran ayuda para un escritor pero tienen una desventaja frente a los libros: su precio. Al tener un precio más elevado mucha gente no se los puede permitir, o al menos no con la frecuencia que les gustaría. Es mi caso, aunque he podido hacer un par de cursos breves de escritura tengo muchos guardados en mi lista de cursos que quiero hacer cuando mi economía lo permita.
![]() |
Esta es justo la edición que tengo yo en papel |
Creo que ya he dicho alguna vez por aquí (y si no este es un buen momento para decirlo) que Stephen King es uno de mis escritores favoritos sin dudar. He pasado horas leyendo sus libros desde que tenía apenas 12 años y he releído varios de ellos, disfrutando incluso más que la primera vez. Me encanta su ambientación, su manejo de los personajes y su forma de crear las tramas. Intento fijarme en muchas de las cosas que hace para empaparme de ellas y que mejoren mi forma de escribir. Los consejos que da en este libro son aplicables a cualquier género, por lo que da igual si prefiero escribir romántica como es mi caso porque seguro que encontraré algo que me sirva entre sus páginas.
Está dividido en cuatro partes. La primera, Curriculum vitae, es autobiográfica y nos habla de su vida como escritor. Aunque no sean consejos como tal a mí me encanta releerla y creo que puede ser útil.
La segunda se llama Caja de herramientas y es donde empiezan los consejos como tal: sobre estilo, gramática, vocabulario... todo ello con numerosos ejemplos. Siempre me ha encantado la forma de ver todas estas herramientas como las necesarias en nuestra caja, me parece que crea una imagen mental muy poderosa.
Escribir es la tercera parte del libro y contiene algunas de mis frases favoritas, como esta: "Si quieres ser escritor, lo primero es hacer dos cosas; leer mucho y escribir mucho. No conozco ninguna manera de saltártelas. No he visto ningún atajo." Aquí nos habla sobre la importancia de leer y de leer como un escritor, asuntos prácticos como cuánto debería durar la redacción de un primer borrador, las revisiones, los lectores cero o las partes de una narración. Puntos extra porque nos habla de su proceso y de sus propios trabajos y como ya he dicho antes todo lo que rodea a Stephen King y a sus obras me encanta.
Por último, en Posdata: Vivir nos habla del accidente que sufrió en junio de 1999, mientras escribía este libro, y de cómo fue su recuperación. También de aquí se pueden aprender cosas que aplicar a la escritura. Tengo que destacar que esta parte tiene algo que me encanta: un texto suyo sin pulir y la posterior corrección con la explicación de los cambios. Cuando lo leí por primera vez nunca había visto algo así y me gustó mucho, me pareció el colofón perfecto para un libro lleno de ejemplos prácticos.
Si no lo has leído y te preguntas si puede serte útil como escritor mi respuesta es un rotundo SÍ, en mayúsculas y todo. Es uno de los libros que yo tengo en mi biblioteca y al que he recurrido cuando estaba bloqueada o falta de inspiración y siempre ha sido reconfortante para mí. Además, nada como un libro con ejemplos prácticos, sea de tema que sea. Los hay mucho más largos y más densos, pero creo que este es perfecto para empezar si no lo has hecho ya. Yo voy a releerlo otra vez, que ya me han dado ganas escribiendo esta entrada.
Drop here!
0 comentarios