Mis mejores lecturas del 2020
A nadie le sorprenderá que terminando el año me apetezca hacer una recopilación de mis mejores lecturas durante estos 12 meses tan raros que hemos tenido. En este año tan atípico me he refugiado más que nunca en las letras para poder lidiar con el virus, el confinamiento, los meses que he estado en el paro, problemas de salud y otros problemas personales que han ido surgiendo. No ha sido un año fácil pero leer siempre ha sido, junto con escribir, mi válvula de escape para cualquier situación. A día de hoy (porque no creo que me dé tiempo a terminar el libro que acabo de empezar antes de que llegue el día 31) he leído 145 títulos en total. De esos 145 he elegido los 15 mejores, y me ha costado un poco dejar a algunos fuera. Creo que este año he leído muchas cosas de una calidad brutal y eso me hace muy feliz. Puntualizo algunas cosas antes de empezar con la lista en sí.
Al igual que en la entrada sobre mis mejores lecturas del año pasado, el orden es cronológico. Y también he contado series y bilogías como una sola. ¿Os he dicho ya lo mucho que me ha costado elegir solamente 15? Como pequeña diferencia con respecto al año pasado no todo son novelas románticas, aunque siguen siendo el grueso de lo que leo este año he abarcado un poco más de variedad. Lo que sí vais a ver son autoras repetidas. Digo autoras porque, efectivamente, son todas autoras nacionales. De algunas me ha sido imposible elegir un solo libro o saga, porque son ya parte de mis favoritas y devoro todo lo que escriben. Os dejo los enlaces a cada libro en Amazon para que podáis comprar en un click los que os llamen la atención (no son enlaces afiliados).Y ahora sí, empecemos con mis mejores lecturas de este año.
La costa de alabastro de Victoria Álvarez
Si me seguís por redes sociales ya me habréis visto decir muchas veces que me encanta todo lo que escribe Victoria Álvarez. Devoré este libro en una noche y estuve enganchadísima hasta llegar al final. La ambientación siempre ha sido uno de los puntos fuertes de Victoria, y el misterio que rodea a los personajes (especialmente a Lia) hizo que no pudiera parar hasta llegar al punto final. Es una novela muy cortita pero que me dejó alucinada, sobre todo con el final.
Los Cabana de Susanna Herrero (El chico de la última fila y La última vez que vi llover)
Ay, mis Cabana. Podría haber incluido también a Alex y Pris de Aquel último verano (he releído su historia este año), pero sería hacer trampa porque ellos ya salieron el año pasado. Así que este año les toca el turno a Hugo y Dylan y a River y Cata. Para mí leer a la familia Cabana es como estar en casa. Son libros que definiría como hogar, que me acogen y me atrapan aunque ya conozca lo que va a pasar. Cada libro es diferente al anterior aunque enmarcado en el mismo universo y a medida que vamos añadiendo nuevos personajes a esta familia crecen las emociones, los malentendidos y las risas. El año que viene despedimos a la familia con los dos libros que quedan por publicarse y me está costando pensar que no habrá más historias nuevas de los Cabana.
La vida después de ella de Abril Camino
Voy a decirlo ya: en esta lista hay tres libros de Abril Camino. Y podría haber metido un cuarto, pero me parecía abusar un poco. La pluma de Abril es mágica. Lo dije el año pasado, es una de las autoras que mejor hablan de sentimientos de todo tipo y con cada libro que publica lo corrobora. Esta no es una historia de amor al uso, no habla solamente de un chico y una chica que se enamoran. Habla del amor en todas sus formas, del amor de la familia, del amor que era y ya no es, del amor que se transforma. No voy a dar detalles de la trama porque creo que lo mejor es que lleguéis a sus páginas sin saber demasiado y os dejéis sorprender. Absolutamente imprescindible.
Trilogía Somos Agua de Elsa García (Joder si te quise..., Si no es contigo, no es y Eres lluvia aun sin saberlo)
Hana, Gabi, Víctor, Marc, Malena y Jorge fueron mi primer contacto con esta autora y me marcaron mucho. Me costó despedirme de esta pandilla de amigos y de sus historias tan reales. No es ningún secreto que a mí se me gana con personajes con sus defectos, con sus arcos de transformación y de crecimiento, y eso es algo de lo que Elsa sabe mucho. Añádele la forma de narrar de la autora y tienes historias emotivas, directas, sinceras, divertidas y que te dejan con el corazón en un puño en algunos momentos. Bonus por sus portadas que me llamaron la atención desde el primer momento.
Mi mundo en tus ojos de Abril Camino
Adictiva. La historia de Logan y Summer me rompió todos los esquemas. Es desgarradora, cautivadora y te deja con la boca abierta. Secretos, pasado, culpa y dos personajes que se creían reconstruidos volando de nuevo por los aires. Es un libro que se lee de una sentada porque no puedes parar, necesitas saber más y cada nueva cosa que descubres te deja más descolocada que la anterior. Me impactó mucho y sigo con ganas de abrazar a Summer y a Logan cada vez que me acuerdo de ellos.
El ayer, nosotros y un mañana imposible de Abril Camino
Este es el tercer y último libro de Abril en la lista. Igual que La vida después de ella nos habla del amor en todas sus formas, ya que no solamente la historia de Elena y Javier es la protagonista. La familia y los amigos están muy presentes en los momentos más delicados que os podáis imaginar. Esta novela es un mazazo emocional, no os voy a engañar, y perdí la cuenta de las lagrimillas que se me iban escapando. Empecé a leer con un nudo en la garganta y acabé parando varias veces en los últimos capítulos porque no podía parar de llorar. De hecho no exagero si os digo que ya estoy emocionada recordando cosas al escribir estas líneas.
Nicole en el espejo de Kate Danon
Cat y Nicole me robaron el corazón. Con una trama original y una pluma directa, sencilla y efectiva esta historia de duelo, de amor, de mentiras, secretos y misterio va aumentando el ritmo hasta llegar a un final redondo. Perfectamente ambientada en el Londres de finales del siglo XIX, Catherine va creciendo como personaje y como mujer en la búsqueda del asesino de su hermana. Si te gusta la romántica histórica con una buena dosis de misterio sin duda este es tu libro.
Semanas de siete martes de Dona Ter
Esta novela llegó a mi verano como un soplo de aire fresco. Es dulce, tierna y me dejó con una sonrisa que me duró varios días. Winter y Jean te conquistan desde el principio, por no hablar de la familia de Winter en ese maravilloso cottage al que te dan ganas de irte a pasar unos días. Te hacen sentir parte de ellos desde el principio y en sus apenas 200 páginas es uno de los mejores feel good que he leído.
La voz de Amunet de Victoria Álvarez
Victoria Álvarez, Egipto, momias, arqueología. ¿De verdad alguien dudaba que este libro estaría entre mis mejores lecturas? Con una edición preciosa (es de los pocos libros que he leído en papel pero no podía hacerlo de otra forma), la siempre impecable ambientación marca de Victoria y unos giros argumentales maravillosos encontramos a personajes que me han conquistado totalmente. A caballo entre el Antiguo Egipto y la invasión de El Cairo por parte del ejército de Napoleón tenemos capítulos narrados por algunos de los protagonistas, lo que te hace sumergirte todavía más en la historia.
Besos prohibidos de Noelia Amarillo
Llevaba queriendo leer la historia de Jota desde que leí Besos robados y lo cierto es que me ha gustado todavía más de lo que esperaba. Solamente Noelia podía escribir una historia así, rodeada de fantasmas con ese humor suyo que me encanta, una trama con todos los elementos para enganchar y esa casa maravillosa por la que tenía debilidad desde que Noelia enseñó la primera foto. Está basada en una de mis casonas indianas favoritas, de hecho posiblemente sea mi favorita de todas, la que inició mi amor por este tipo de arquitectura. Ya estaba enamorada de la casa y me enamoré de los fantasmas, de las abuelas, de los parroquianos del bar, de Jota, de Índigo... Un libro divertidísimo y original.
La absurda ley de Murphy & Jones de Marta Lobo
No os sorprendo si os digo que Marta Lobo es otra de mis autoras favoritas y que sé que sus novelas son una apuesta segura. Lara y Jero me han encantado (y me han dado mucha hambre también, cada vez que se mencionaba algo de Sweet Caroline se me hacía la boca agua). Es una novela redonda llena de detalles muy cuidados, con muchas piezas que encajan entre sí con precisión para llevarnos de la mano de los dos protagonistas a conocer la bakery, la cuadrilla de Lara, la familia Fischer y cada rincón de Vitoria.
Una vuelta más al sol y La luna sabe tu nombre de Esmeralda Romero
El debut de esta autora llegó con la historia de Liv, Una vuelta más al sol, que me enganchó desde el primer párrafo y me llevó de la mano en ese carrusel de emociones mientras se recupera de una experiencia que le cambia la vida y de la que no le resulta nada fácil recuperarse. Sam es su mejor amiga, la acompaña en cada paso, y su historia nos ha llegado hace pocos días en La luna sabe tu nombre. Sam también tiene un pasado del que recuperarse y unos problemas que han hecho que levante barreras a su alrededor. No pienso perderme ninguna de las novelas que escribirá Esmeralda en un futuro porque con estas dos ha entrado en mi top por la puerta grande.
Un final para Chloé de Lorena Pacheco
Muchos de los libros de esta lista me han hecho llorar, y este no ha sido una excepción. Lorena tiene una pluma delicada que me hace vibrar con cada palabra, y Chloé y Julien me han transportado a París con su historia. El final... ay, el final. No dejéis que nadie os cuente ni siquiera un detalle acerca del final, de verdad. Escribí en mi reseña de Goodreads que es una historia que se me ha metido tan dentro que no sé si algún día podré sacar de mí a la bailarina de la boina roja y al escritor amargo, y lo sigo manteniendo. Además, ¿habéis visto los preciosos dibujos que hace la autora?
Bilogía Valientes de Cherry Chic (Ella, yo y la gran idea de ser valientes y Él, yo y la gran idea de encender París)
Cherry Chic es otra de mis autoras favoritas, y Sin Mar una de las mejores series familiares que he leído. ¿Cómo iba a resistirme a volver a encontrarme con algunos de mis personajes favoritos? Ha sido genial reencontrarme con los adultos, con los niños que ya no son tan niños y que viven sus propias vidas con sus propios problemas y volver a sentir que pertenezco por unos cuantos ratos al clan Corleone León - Acosta Lendbeck. Verlos crecer y evolucionar sin perder su esencia es una auténtica delicia.
Si los monstruos no se van de Elsa García
Este libro salió el 10 de diciembre y se coló en mi lista de mejores lecturas de una forma tan clara que no podía dejarlo fuera. Otra historia que habla de AMOR en mayúsculas, de las muchas fases del mismo, de las decisiones que a veces duelen y de cómo la vida te lleva por caminos que nunca pensaste que tendrías que tomar. Personajes que te enganchan y esa facilidad de Elsa para hacerme reír y llorar con pocas páginas de diferencia, junto con un montón de canciones de Mecano, hacen que esta sea una historia redonda. Merece la pena conocer a los monstruos de Emma y Sergio.
No le voy a pedir leer más al año que viene, me conformo con poder leer mucho, que es lo que a mí me gusta, y que me cueste tanto elegir las mejores lecturas al acabar el año porque eso significará que he leído muy buenas historias.
0 comentarios