Mis mejores lecturas del 2019

by - diciembre 30, 2019

Ya estamos casi terminando el año, y me apetece cerrarlo el año hablando de las que han sido mis mejores lecturas del 2019. He leído 89 libros durante este año, algo menos de lo que me gustaría pero una buena cantidad, y quiero destacar las que han sido mis mejores diez lecturas de estos doce meses. Antes de meterme en faena, algunas consideraciones.




No me llama la atención que sean todas novelas románticas, ya que indudablemente es el género que más he leído en los últimos años y también en el que me siento más cómoda escribiendo. Me encantan las historias de amor. Que todo sean autoras españolas tampoco me sorprende, porque he dedicado los dos últimos años a leer todo lo que he podido de autoras nacionales de romántica (ya os contaré cómo tener una suscripción a Kindle Unlimited me ha ayudado mucho a eso). Hay autoras con mucha calidad que para mí son una referencia y me gusta apoyarlas. Muchas veces parece que valoramos más a los autores extranjeros y no nos fijamos en lo que tenemos más cerca. Pero eso también da para otro rato y hoy vamos a otro tema diferente. 

He incluido las sagas o bilogías como una sola lectura en el caso de que las haya leído completas durante este año. La verdad es que uno de los motivos por los que lo he hecho es porque me han gustado tanto que sería incapaz de poner solamente uno de los libros, así que pongo el pack completo. Además, el orden es cronológico. No puedo tampoco elegir una sobre otra, así que es el criterio más lógico. Os dejo también el enlace a cada libro en Amazon (no son enlaces afiliados).Y ahora sí, empecemos.


Trilogía Landvik de Laura Sanz (La historia de Cas, La lucha de Jan, La culpa de Till)
En enero devoré esta trilogía, que fue mi primer contacto con la autora. Me enganchó desde la primera página. La pluma de Laura Sanz me hizo reír y llorar (literalmente en el caso de la historia de Jan) y disfruté mucho con los hermanos Landvik. Me gustó mucho que fuesen historias y personajes tan diferentes unos de otros. Y destacar también la evolución de personajes como Till. Me gusta mucho cuando podemos ver a un personaje crecer y evolucionar y si una autora sabe crear personajes así de reales a mí ya me tiene ganada.



No lo llames deseo de Noelia Amarillo
Que Noelia Amarillo es una de mis autoras favoritas no es ningún secreto. Devoro todo lo que publica y no hay ni uno solo de sus libros que no me haya gustado. Ya había empezado con la saga "No lo llames..." el año pasado (con No lo llames amor y No lo llames pasión) y esta peculiar comunidad de vecinos me tenía cautivada. Y desde que conocí a Calix en los libros anteriores tenía muchas ganas de leer su historia. He sufrido mucho, muchísimo con él pero creo que tanto su personaje como el de Iskra son de los mejores que he leído en mucho tiempo. Es una historia dura pero que me dejó con el corazón encogido y una sonrisa que tardó días en desaparecer de mi cara.  



Imposible canción de amor de Abril Camino
Cuando pienso en este libro lo primero que se me viene a la cabeza es estar leyendo una tarde de diario en el sofá de casa, con alguna lagrimilla escapándose y todos los sentimientos a flor de piel. Todavía se me ponen la piel de gallina cuando lo recuerdo. Para mí Abril Camino es una de las autoras que mejor manejan los sentimientos y la historia de Ada y de Hugo es una obra maestra. La importancia de la música, por cierto, también contribuyó a que este libro me pareciese perfecto. Cuando lo leí ya lo dije en Goodreads, y es que Ada, Hugo y Cloe son personajes de los que se quedan contigo para toda la vida. 



Bilogía Mis desastres de Marta Lobo (Todos mis desastres, Y una carta de amor)
He descubierto a Marta Lobo este año, y aunque todos sus libros me han gustado mucho, la bilogía Mis desastres me ha conquistado totalmente. Ella la describe como "la historia de amor más bonita jamás contada" y cuando lo terminé pensé que no exageraba en absoluto. Aura y sus desastres, la forma en la que sin comerlo ni beberlo una noche loca pasa a ser el principio de todo... No pude esperar a que se publicase la segunda parte y estuve unas cuantas semanas pensando continuamente en cómo continuaría la historia. 



No lo llames sexo... ¿o sí? de Noelia Amarillo
La historia de Uriel era el final de las aventuras de esta comunidad de vecinos donde no te aburres ni un segundo. Si Calix me hizo sufrir, Uriel hizo lo propio y me dejó alucinada. ¿He dicho ya que me encanta todo lo que crea Noelia Amarillo? Siempre he pensado que una de mis metas como escritora es crear personajes tan vivos como los suyos. Saco una frase de mi review de Goodreads que se puede aplicar perfectamente a todos sus libros: "Noelia nunca tiene miedo a tocar temas que no se suelen tocar en la romántica y eso es un valor añadido que no se puede pasar por alto". Y no digo más para no spoilear nada.



Aquel último verano de Susanna Herrero
Conocí a Susanna Herrero el año pasado con la recopilación completa de las cuatro novelas que formaban Los saltos de Sara. Fue una recomendación de Amazon que hizo que, en cuanto supe que había salido esta novela, me lanzase a por ella. Priscila y el resto de los hermanos Cabana se han convertido en una de mis familias favoritas. Creo que entrarían en el top 3 de familias favoritas de la literatura romántica. Creo que ya he dejado claro con las anteriores escogidas que me gustan las historias reales, de personajes que crecen, que se equivocan, que son tan reales que los sientes cuando no estás leyendo. Y Priscila y Alex son de esos personajes. 



Bilogía Inflamable de Eva M. Soler e Idoia Amo (Inflamable 1 e Inflamable 2)
Hay acción, historias de amor, de amistad, de compañerismo, y se tocan temas como el machismo o el acoso laboral. La ambientación es de las más cuidadas que he leído en mucho tiempo y ya habréis visto que tengo debilidad por las historias que me introducen tanto en el mundo de sus personajes que luego no quiero salir. He leído ya unos cuantos libros de estas dos autoras (por cierto, me encanta la forma de escribir conjunta que tienen) pero estos son los que más me han llegado. 



Enséñame a dibujar sonrisas de Cherry Chic
Volvemos a la importancia de los personajes. Gabriel y Carmen me hicieron reír a carcajadas (su primer encuentro es épico), algo marca de la autora que maneja muy bien el humor, y también me tuvieron un poco encogida cuando se enfrentaron, con sus aciertos y sus errores, al pasado que lastraba a cada uno de ellos. Los secundarios, a veces los grandes olvidados, son el punto añadido para sentir que no quieres salir de las páginas del libro. Me encanta que cada vez haya más historias en las que no todo ni todos sean perfectos.



La petición de Olivia de Abril Camino
Lo que empecé como una lectura ligera me llevó a casi 500 páginas de emociones que me tuvieron en una montaña rusa. La relación que tienen Taylor y Olivia... todos eso matices de amistad, de compañerismo, de mil tipos de amor, de errores, de paciencia... es impresionante. Ir descubriendo todo lo que hay detrás de Taylor, del de verdad, que cada vez se va dejado descubrir más, acompañar a Olivia y verla luchar por sus sueños... Fue una delicia y tengo que añadir que se me hizo muy corto.



Llámalo tú y yo de Noelia Amarillo
Soy perfectamente consciente de que es el tercer libro de la serie No lo llames... que he metido en la lista. Pero qué le vamos a hacer, ha sido el broche perfecto, con todos los personajes cerrando juntos la historia de Jimena y Kini, que se ha ido cociendo durante el resto de los libros. Volver a saber de todos, ver cómo les va... Y encima, ambientado en Nochevieja. ¿Cómo podría resistirme a esto? Con lo que me costó dejarles marchar...


Lo único que le pido al 2020 es tener lecturas, al menos, igual de buenas y que me enganchen igual que estas.

You May Also Like

0 comentarios