Podcast para escritores: El escritor emprendedor

by - diciembre 20, 2020

Ya he hablado varias veces en el blog de lo importante que es formarse en la escritura. Una parte muy importante de mi formación son los libros para escritores (ya he hablado de algunos aquí) pero en los últimos meses he caído rendida ante otro formato: los podcast. Estoy pasando muchas horas en el metro para ir a trabajar y eso me deja con mucho tiempo libre que ocupar casi a diario. Aprovecho para escuchar música, ver series y también para escuchar podcast de diversos temas que me apasionan, como la historia, los libros y la escritura. Por eso he decidido traer aquí los podcast para escritores que más me gustan y de los que más estoy aprendiendo.


El primero no podía ser otro que el podcast de Ana González Duque: El escritor emprendedor. Os dejo la web del programa y el perfil de Twitter de Ana, que lleva muchos proyectos interesantes además de este: el libro del mismo nombre que para mí fue toda una revelación y al que dedicaré una entrada más adelante, un canal de booktube y esa joya que es Marketing online para escritores, llena de artículos y con una plataforma de cursos cuyo catálogo es impresionante.

Pero hoy hemos venido aquí a hablar del podcast. Tengo muchas ganas de poder organizar mi tiempo para hacer alguno de los cursos de MOLPE, pero mientras tanto calmo mis ansias de aprender con este formato que se adapta mejor a mi ritmo de vida actual. Con episodios que van desde los 11 o 12 minutos hasta los 40 minutos este podcast abarca aspectos de la escritura, de la edición y también de la promoción online, con lo que toca una amplia variedad de temas: desde el éxito, el perfeccionismo o la necesidad de reconocimiento hasta escribir a cuatro manos, el copywriting, los géneros literarios, las redes sociales o escribir una sinopsis. Para mí ese es su principal punto fuerte, que siempre hay un capítulo sobre lo que me preocupa en cada momento. A día de hoy hay 131 capítulos emitidos, lo que equivale a horas y horas de conocimiento disponibles con solamente darle al play. 

Otra de las cosas que me encanta son los invitados. Muchos de los capítulos cuentan con voces expertas en esos temas y que ayudan a arrojar un poco más de luz sobre el tema. Eso también me está sirviendo para conocer nuevos autores, por cierto. Mi lista de libros pendientes (que cada día es más y más inmensa) no está igual de contenta, pero eso es otra historia. Y no me olvido de hablar de nuestra anfitriona, Ana, que con su claridad y su cercanía consigue que los escritores que nos bebemos sus palabras nos sintamos un poco menos perdidos. Para mí se ha convertido en una voz amiga que me forma y me enseña mientras hago tareas de casa o me ayuda a no pensar en las pocas ganas que tengo de ir a trabajar porque me apetece mucho más quedarme en casa escribiendo. 

Tanto si no os habéis atrevido aún a escuchar podcast como si ya sois asiduos del formato os recomiendo que probéis a poneros algún capítulo de El escritor emprendedor. Podéis escuchar y descargar todos los capítulos en la web (donde además tenéis las notas del programa, llenas de detalles y enlaces interesantes) o desde otras plataformas como Ivoox o Spotify. 

You May Also Like

0 comentarios