La experiencia de publicar en Lektu

by - septiembre 06, 2020

Como os comentaba en la entrada del último microrrelato, he reducido las entradas semanales a una y la publicaré los domingos.

Quiero empezar esta vuelta a la rutina con lo mejor que he sacado este verano en cuanto a lo que a escritura se refiere. Sigo intentando mejorar con los relatos cortos y aunque no sé si llegaré a los 52 relatos que me proponía en el reto de momento hay algunos que me están gustando mucho. Cuando en julio terminé un relato romántico que me gustó especialmente quise publicarlo en el blog, ya tenía la entrada preparada pero... vi que era demasiado largo para que se pudiera leer bien en una pantalla. Me pregunté entonces cómo podía hacerlo llegar a quien quisiera leerlo y tras investigar un poco encontré la forma perfecta: Lektu.




Lektu es una plataforma en la que se pueden publicar y descargar tanto ebooks como podcast, música, cómics, etc., y que además permite varias formas de pago. Tenemos el pago fijo, es decir, el pago normal de toda la vida, tenemos también la posibilidad de que el lector fije el precio que quiere pagar por ese contenido, se puede poner de forma gratuita y la más interesante para mí: el pago social. Con esta modalidad pagas esa descarga a través de una publicación en Facebook o en Twitter. Fácil, ¿verdad? A ti no te cuesta nada, ya que ni siquiera tienes que escribir el texto de la publicación si no quieres (la plataforma ya te da uno estándar que puedes personalizar o dejar como está) y al autor le das algo que viene muy bien cuando no te conoce nadie o lo hace muy poca gente: visibilidad. La única pega que le veo es que hay determinadas personas (me voy a ahorrar calificativos) que una vez descargado el contenido borran la publicación, con lo cual el objetivo de este tipo de pago se pierde totalmente. 

Pero bueno, una vez que ya sabéis qué es Lektu os sigo contando. Enseguida me gustó la idea de publicar algunos relatos en esa plataforma mediante pago social. Es una práctica muy extendida y he dedicado el verano a descargar relatos de diferentes géneros y descubrir autores que me han gustado mucho. Y todo eso al precio de unos cuantos tuits. Así que cogí mi relato romántico, le hice una portada, lo maqueté (de la pesadilla de aprender a maquetar os hablaré otro día si queréis) y tras mil pruebas y dudas me registré como editora en la web y lo publiqué. Les mandé el contrato firmado y di de alta el libro para que pudieran revisarlo un domingo por la noche y el lunes a primera hora de la mañana ya estaba mi pequeño disponible.Al hacer la primera publicación la revisan y la aprueban para ver que hayas seguido los pasos correctamente. Es bastante fácil subir el producto y tienen tutoriales en vídeo por si te queda alguna duda. Animada por la experiencia hace unas semanas decidí publicar también otro relato que llevaba esperando en el cajón muchos años. 

Os cuento un poco sobre ellos. Los dos son cortos, tienen 11 páginas, y son de géneros muy diferentes. Ambos están disponibles en pago social y en los formatos epub, mobi y pdf. Tienen ficha en Goodreads así que si os animáis a leerlos me encantaría que dejarais vuestra opinión tanto en la ficha de Lektu como en la de Goodreads si usáis esa plataforma.

"Di que sí" es ese relato romántico que me animó a probar Lektu. Se trata de un momento muy especial en la vida de Nerea y Laura, y es todo ternura. Por el contrario, "El recipiente" nos lleva a la tienda de antigüedades de Sheena, una irlandesa muy especial que consigue objetos fuera de lo común mediante técnicas poco ortodoxas. Es un relato que escribí hace muchos años (diría que entre 6 y 8) para una antología que no llegó a publicarse y que he retocado y pulido un poco. Me gusta mucho el personaje de Sheena y mi intención es publicar más relatos con ella como protagonista. 

Espero que os gusten si decidís darles una oportunidad, y recordad que seguiré publicando relatos más cortos en el blog de forma mensual, dejando los que son un poco más largos para Lektu. 

You May Also Like

0 comentarios