Goodreads como lectora

by - julio 06, 2020


Me encanta Goodreads. Es mi red social favorita y ojalá la hubiera descubierto mucho antes de lo que lo hice. Es más, ojalá la hubiera tenido cuando empecé a devorar libros (así sabría por fin cuántos he leído en total en mi vida). De pequeña y adolescente intenté llevar el registro pero siempre se me olvidaba apuntar en la lista alguno y al final lo acababa dejando. Ahora es mucho más cómodo llevar el control de lo que leo. Porque básicamente para eso sirve Goodreads: para llevar el control de lo que lees. Puedes hacer muchas más cosas, pero su función principal es esa.



¿Qué más cosas chulas tiene Goodreads?
  • Pues lo primero, puedes dejar reseñas y valorar los libros que has leído. Usan un sistema de hasta 5 estrellas y el único punto negativo de esto es que todavía no han puesto las medias estrellas, algo que a mí me encantaría.
  • En esas reseñas puedes añadir la fecha en la que empezaste el libro y la fecha en la que lo terminas. Si es una relectura no la sustituyes, sino que la añades. Así tienes el historial de las veces que lo has leído.
  • Puedes añadir los libros a las estanterías y puedes crear tantas como quieras. Vienen ya creadas algunas ("quiero leer", "leyendo", "leídos") pero puedes añadir las que necesites. Puedes añadir una por año, por género, hay quien añade también por autor... las posibilidades son infinitas y así es mucho más fácil encontrar un libro en concreto.
  • El reto anual. Oh, me encanta. Desde el mismo 1 de enero se abre el reto anual (aunque puedes incorporarte en cualquier momento del año) y metes la cifra de libros que quieres leer este año. La misma página te calcula el ritmo y te dice "vas dos libros por debajo de lo que deberías haber leído ahora" o "vas tres libros por encima de lo que deberías haber leído ahora". Cuando terminas un libro pones las fechas de inicio y fin de lectura y te lo suma automáticamente al reto anual. Por supuesto, también puedes ver pinchando en ese apartado todos los libros que llevas en el reto anual. Para mí es una fantasía.
  • Añadido a esto, al principio del año te hace un resumen de cómo ha ido tu año anterior en lectura: cuántas páginas has leído, el libro más largo, el más corto, el libro que has leído que tiene más votaciones en Goodreads, el que tiene menos... Si eres como yo y te encantan estas cosas es muy chulo.
  • Puedes participar en grupos. Muchos están orientados a hacer retos de lectura o a géneros en concreto.
  • Puedes añadir amigos y conocer gente con los mismos gustos literarios que tú. Una de las cosas que me encantan es que en el perfil de alguien puedes comparar sus libros y los tuyos y te dice cuánto de similares son vuestros gustos basándose en los libros que ambos tenéis en las estanterías. Yo lo hago siempre.
  • Puedes descubrir muchos libros nuevos, y hay muchas formas de hacerlo. Goodreads te recomienda libros basándose en tus estanterías (puedes seleccionar si hay algunas que no quieres que tenga en cuenta) y si entras en la ficha de un libro te dice otros libros que han disfrutado los que han leído ese libro. También tiene un apartado que se llama "Listopia" en el que la gente ha hecho listas de cualquier tema y puedes votar tus libros favoritos de esa lista. Hay temas desde "libro juvenil favorito del año o de la década", "libros favoritos de la Segunda Guerra Mundial" hasta listas dedicadas a votar los mejores libros de una saga. 
  • Se pueden añadir citas de cada libro y puedes leer las citas por libro, por autor, por género... 

Este es mi reto anual ahora mismo


¿Y tiene alguna desventaja?
Todo tiene ventajas y desventajas, joven padawan. Goodreads tiene algo que a mucha gente le puede suponer un problema: solamente está en inglés. No hay forma de cambiar el idioma al español si no es con el traductor automático de tu explorador web. Y ya sabemos que eso no funciona demasiado bien. Si no tienes problema y te manejas bien con el inglés ni te lo pienses, una vez que conoces los básicos es una web en la que es fácil navegar y llegar donde necesites.

La verdad es que quitando esto yo no le veo más desventajas a Goodreads, incluso me he dejado alguna de las funcionalidades que menos uso en el tintero (poder seguir a los autores que te gustan, por ejemplo). ¿Lo usáis? ¿Os gusta tanto como a mí?

You May Also Like

0 comentarios