Cómo sobrevivir al NaNoWriMo
Octubre ya está finalizando y eso significa que faltan apenas unos días para que empiece noviembre, el mes del NaNoWriMo. El National Novel Writing Month es, literalmente, el mes nacional de escribir novelas, aunque desde hace ya años se ha convertido en un fenómeno internacional y no solamente se celebra en Estados Unidos. Escritores de todo el mundo dedican los treinta días del mes de noviembre a escribir, al menos, 50.000 palabras de una novela. Suena fácil, ¿verdad? Pues no lo es tanto. Para llegar a esa cantidad tienes que escribir como mínimo 1.667 palabras diarias. Que sí, que no suena mucho, pero a veces es todo un reto encajar un rato de escritura en la vida diaria. En mi caso solamente tengo el trabajo, la casa, la vida familiar y los amigos, pero hay mucha gente que se lanza a hacerlo con niños pequeños o en mitad de una mudanza (que fue justamente el motivo por el que el último NaNoWriMo no pude escribir ni una palabra).
Después de 7 años participando en el NaNoWriMo (tanto en noviembre como en sus ediciones de abril y julio, los Camp NaNoWriMo) puedo decir que me lo he pasado en grande y he ganado muchas cosas buenas. La más importante, el ayudarme a fijar una rutina de escritura. Como ya conté en el post de "La rutina de escribir", es una de mis metas para estos meses. Me va a venir muy bien para volver a habituarme a escribir todos los días después de un octubre en el que me ha sido imposible por problemas familiares. Además, el apoyo de la comunidad del NaNo viene muy bien, ya que compartir esta locura con otros que están pasando por lo mismo que tú es de agradecer. Este año, con el cambio de web, los foros aún no funcionan, pero en España tenemos grupos de Telegram (buscad @Nanowrimo Spain) o de Facebook que los suplen muy bien. Aun así merece la pena echarle un vistazo a la nueva web porque el diseño es bastante chulo. Todavía hay errores, pero supongo que los irán arreglando con el tiempo.
Puede que 50.000 palabras no sean suficientes para terminar una novela, y está claro que la premisa del NaNoWriMo (cantidad sobre calidad, y ya editaremos más tarde) no hará que lo que quede al poner el punto y final sea un manuscrito publicable. Necesitará más de una revisión, claro, pero gracias a estos 30 días de escritura sin editar y sin pensar en lo que puedes ir mejorando tendrás un borrador que, aunque muy mejorable, ya es mucho mejor que no tener nada. Este año, tal y como podéis ver en la imagen que he puesto más arriba, voy a aprovechar para darle un buen empujón al "Proyecto Martina". Eso es un NaNoRebel en toda regla, ya que la idea inicial son 50.000 palabras de una nueva novela, pero cuando empecé hace unos meses con esta novela juré y perjuré que no la abandonaría para perseguir otra idea y que perseveraría hasta ponerle el punto y final.
Por si os animáis a vivir la locura de teclear sin mirar atrás durante los treinta días de noviembre, os dejo unos consejos muy básicos para sobrevivir al NaNoWriMo:
1. No edites sobre la marcha lo que vas escribiendo. No te plantees si esa es la mejor palabra que podrías usar o si repetiste ese verbo hace tres frases. Eso es algo que ya arreglará en la primera revisión, con el borrador terminado. Ahora avanza, sigue escribiendo y termina esa novela.
2. Siguiendo con el consejo anterior, no te agobies pensando si lo que has escrito es lo suficientemente bueno o si podrás llegar al final del reto. No te agobies, en general.
3. Planifica el tiempo que vas a dedicar a escribir y ajusta el número de palabras en función de ello: si vas a escribir todos los días, o solamente de lunes a viernes, o si solamente puedes dedicarle los fines de semana por el trabajo o estudios.
4. Intenta escribir algo más de la cuota diaria. Habrá días que puedas dedicarle más tiempo o que todo fluya mejor, y los días que suceda justo lo contrario te alegrarás de tener un pequeño colchón que mantenga tu ritmo.
5. Dedica lo que queda de octubre a planificar algo de estructura o personajes. Yo he sido muchos años escritora de mapa, detallando todo al extremo, y ahora estoy intentando encontrar un punto medio entre tener el esquema de la historia y conocer a mis personajes y la diversión de ser escritora de brújula. Pero no podría afrontar el NaNoWriMo sin tener al menos una idea de por dónde va a ir todo.
6. Este es el más importante: diviértete. Ya sabes que no tiene que quedar perfecto, y a menudo nos olvidamos de que escribir es un proceso que también hay que disfrutar.
¿Os animáis a intentar llegar a las 50.000 palabras en noviembre?
Puede que 50.000 palabras no sean suficientes para terminar una novela, y está claro que la premisa del NaNoWriMo (cantidad sobre calidad, y ya editaremos más tarde) no hará que lo que quede al poner el punto y final sea un manuscrito publicable. Necesitará más de una revisión, claro, pero gracias a estos 30 días de escritura sin editar y sin pensar en lo que puedes ir mejorando tendrás un borrador que, aunque muy mejorable, ya es mucho mejor que no tener nada. Este año, tal y como podéis ver en la imagen que he puesto más arriba, voy a aprovechar para darle un buen empujón al "Proyecto Martina". Eso es un NaNoRebel en toda regla, ya que la idea inicial son 50.000 palabras de una nueva novela, pero cuando empecé hace unos meses con esta novela juré y perjuré que no la abandonaría para perseguir otra idea y que perseveraría hasta ponerle el punto y final.
Por si os animáis a vivir la locura de teclear sin mirar atrás durante los treinta días de noviembre, os dejo unos consejos muy básicos para sobrevivir al NaNoWriMo:
1. No edites sobre la marcha lo que vas escribiendo. No te plantees si esa es la mejor palabra que podrías usar o si repetiste ese verbo hace tres frases. Eso es algo que ya arreglará en la primera revisión, con el borrador terminado. Ahora avanza, sigue escribiendo y termina esa novela.
2. Siguiendo con el consejo anterior, no te agobies pensando si lo que has escrito es lo suficientemente bueno o si podrás llegar al final del reto. No te agobies, en general.
3. Planifica el tiempo que vas a dedicar a escribir y ajusta el número de palabras en función de ello: si vas a escribir todos los días, o solamente de lunes a viernes, o si solamente puedes dedicarle los fines de semana por el trabajo o estudios.
4. Intenta escribir algo más de la cuota diaria. Habrá días que puedas dedicarle más tiempo o que todo fluya mejor, y los días que suceda justo lo contrario te alegrarás de tener un pequeño colchón que mantenga tu ritmo.
5. Dedica lo que queda de octubre a planificar algo de estructura o personajes. Yo he sido muchos años escritora de mapa, detallando todo al extremo, y ahora estoy intentando encontrar un punto medio entre tener el esquema de la historia y conocer a mis personajes y la diversión de ser escritora de brújula. Pero no podría afrontar el NaNoWriMo sin tener al menos una idea de por dónde va a ir todo.
6. Este es el más importante: diviértete. Ya sabes que no tiene que quedar perfecto, y a menudo nos olvidamos de que escribir es un proceso que también hay que disfrutar.
¿Os animáis a intentar llegar a las 50.000 palabras en noviembre?
0 comentarios